TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES I




Unidad 1. La Obligación jurídica.
.


Concepto de obligación
. Etimológico
. En el derecho romano
. En el derecho moderno

Teoría del deber jurídico
. Deber jurídico lato sensu
. Deber jurídico stricto sensu
. Obligación lato sensu
. Obligación stricto sensu
. Derecho de crédito personal o derecho de crédito convencional
. Indemnización
.
.

Elementos de la obligación
.Sujetos
Enunciarlos y describirlos
.Objeto
Concepto
Tipos de objeto
Tipos de prestación
.Relación jurídica o vínculo jurídico
Concepto
Tesis alemana de la relación jurídica
Tesis francesa de la relación jurídica

Obligaciones reales y obligaciones personales
. Concepto de obligación real
. Diferencias entre obligación real y obligación personal
.
.


Unidad 2. Fuentes de las Obligaciones

Concepto de fuente para el derecho

Tipos de fuentes del derecho

Diversas fuentes de las obligaciones
.Fuente primordial de las obligaciones: hechos y actos jurídicos
Teoría del Acto Jurídico
Hecho jurídico
Acto jurídico
Negocio jurídico
. Fuentes particulares
Enunciación
. Fuentes formales
Enunciación
. Otras fuentes
Enunciación
.
.


Unidad 3. El contrato como fuente principal de las obligaciones.

Conceptos de
. Convenio
. Contrato
Semejanzas y distinciones entre convenio y contrato.

Causa, motivo y fin de los contratos
. Causa
. Motivo
. Fin
Relatividad de los contratos
. Explicar



Elementos de los contratos

. Elementos de existencia
1. Consentimiento
Concepto
Elementos
Tipos
2. Objeto 1808 a 1815
Concepto
Objeto material
Objeto sustancial
3. Solemnidad
Concepto
Diferencia con forma
.

Requisitos de validez de los contratos
1. Capacidad
1782 y 1783. 1779. 22, 23 y 24
Concepto
Clases
2. Ausencia de vicios 1796 a 1807
Error: 1797 1798
Concepto
Especies
Clases
. Dolo 1799 a 1801
Concepto
. Mala fe: 1799 a 1801
Concepto
. Violencia: 1802, 1803
Concepto
. Temor reverencial 1804
Concepto
. Lesión 17
Concepto
3. Objeto y motivo lícitos
. 1779, 1808 a 1815
. Explicar la causa lícita
4. Forma. 1816 a 1818. 1780. 1779-IV
. Concepto
. Contrato consensual y contrato formal
.

Cláusulas que pueden contener los contratos. 1823 a 1834
. Enunciarlas y explicarlas brevemente

Clasificación de los contratos. 1819 a 1822
. Por la materia de derecho que los rige
. Por su naturaleza independiente o relacionada con otros
. Por las obligaciones que generan
. Por la naturaleza de las obligaciones
. Por el momento de conocer las obligaciones
. Por la formalidad requerida para su celebración
. Por la duración de sus efectos
. Por su nombre
. Por los fines que realizan

Interpretación de los contratos. 1835 a 1843
. Principios de interpretación
. Escuelas de interpretación





Unidad 4. Declaración unilateral de voluntad. 1844 a 1865

Concepto

Diferencia entre declaración unilateral de la voluntad y acto jurídico unilateral

Clases de declaración unilateral de voluntad
1. Policitación u oferta de contrato 1844 a 1849
. Concepto
. Ejemplo
2. Estipulación a favor de tercero: 1852 a 1856
. Concepto
. Efectos
. Revocación y rechazo
. Ejemplo



Declaración unilateral de voluntad 2
3. Oferta pública
Concepto
Clases de oferta pública
a. Oferta de venta. 1844
Concepto
Ejemplo
Características
b. Promesa de recompensa. 1845
Concepto
Ejemplo
Características
Revocación
c. Concurso con promesa de recompensa. 1850.
Concepto
Requisitos
Ejemplo
4. Documentos civiles a la orden o al portador 1857 a 1865
. Concepto
. Ejemplo




Unidad 5.Enriquecimiento sin causa o ilegítimo. 1866 a 1879

Concepto

Elementos del enriquecimiento ilegítimo

Actio In Rem Verso, acción de repetir
. Finalidad
. Fundamento

Pago de lo indebido
. Concepto
. Elementos
. Efectos



Unidad 6. Gestión de negocios. 1880 a 1893

Concepto

Elementos

Deberes y responsabilidades del gestor

Deberes del dueño del negocio





Unidad 7. Hechos ilícitos. 1894 a 1918

Concepto

Tipos de hechos ilícitos

Elementos

Diferencia entre hecho ilícito y delito

Responsabilidad por los hechos de otras personas
. 1902 a 1912



Casos en que no se responde por el hecho ilícito

La culpa
. Concepto
. Clasificación
. Fundamento
.

Responsabilidad civil
. Concepto
. Fuentes
. Especies de responsabilidad
. Clases de responsabilidad
a. Responsabilidad civil objetiva o responsabilidad por riesgo creado por las cosas.
Concepto
Elementos
Casos en que no hay responsabilidad civil objetiva
b. Responsabilidad civil subjetiva:
Concepto
.

La mora.
. Concepto
. Requisitos para que haya mora
. Efectos de la mora
. Cuando se incurre en mora
En obligaciones de dar: 2087, 2062
En obligaciones de hacer: 2086
. Mora en el acreedor
Concepto o explicación
Efectos


La indemnización
. Concepto
. Orden para indemnización
. Tipos de indemnización
. Indemnización en obligaciones de dar 2003, 1999, 2094, 2097, 2000, 2099
Si es una cosa
Si es una cantidad de dinero
. Indemnización en obligaciones de hacer: 2009
Sustitución
. Indemnización en obligaciones de no hacer o abstención 2010. 2086



UNIDAD 8. Formas especiales de las obligaciones
1920 a 1992 Código Civil Hidalgo

Las obligaciones puras y simples.
. Concepto
. Concepto de obligación compleja
. Clasificación de formas especiales de obligaciones

Las obligaciones condicionales.
. 1920 a 1934
. Concepto de condición
La condición suspensiva, concepto y un ejemplo
La condición resolutoria, concepto y un ejemplo

La obligación modal o con carga.
. Concepto y un ejemplo
. Diferencia entre carga y condición


Las obligaciones a plazo o término.
1935 a 1942
. Concepto de plazo
. Concepto de término
. Diferencia entre plazo y término
. Clasificación de los plazos
. Plazo suspensivo
. Plazo extintivo. Revisar 1253 a 1257


Conjuntividad
. 1943 a 1965
. Concepto, ejemplo

Alternatividad
. 1943 a 1965
. Concepto, ejemplo

Facultatividad
. Concepto, ejemplo


Mancomunidad
. 1966 a 1992
. Concepto
. Efectos y principios

Solidaridad
. 1966 a 1992
. Concepto
. Efectos y principios
. Diferencia entre mancomunidad y solidaridad

Indivisibilidad
. 1966 a 1992
. Concepto
. Efectos y principios